- Eduardo de la Isla Reyes
Active Management vs Passive Management
La pregunta que hay que contestarnos al comenzar a invertir es: ¿En dónde y como quiero invertir? Por lo tanto, tienes que hacer distintos tipos de análisis. En este caso hablaremos de los fondos de gestión activa y pasiva para saber cuál nos podría ayudar más o por lo menos cual se adaptaría más a la forma en la que tengo pensado invertir.
Gestión activa
Generalmente estos siguen la tendencia del mercado buscando mayores rentabilidades a las de los índices de referencia y van en búsqueda de los activos con base en análisis propios que requieren de una experiencia avanzada y alto conocimiento de los mercados. Si la estrategia que estaba idealizada anteriormente no funciona se modifica y se puede mover el peso que se tiene de una de las inversiones o incluso la inversión que se esta haciendo puede desaparecer. Se pueden usar en momentos de crisis bursátiles para minimizar los riesgos ante perdidas y al igual se ajustan a los intereses del inversionista. Al igual podemos encontrar que se manejan comisiones altas dentro de estos fondos y la probabilidad de que se cometan errores es alta.

Gestión pasiva
Estos buscan crear repicas de los índices principales de ciertos países comprando los mismos tipos de inversiones y reducir el costo para que sea mas accesible, esto bajo la idea de que no se puede superar al mercado y se replica para que sean mas accesibles y se necesita una menor dedicación a este tipo de fondos. La desventaja dentro d estos es que al ser replicas de los índices se tendrán rendimientos mas bajos y el que sea una replica no significa que el riesgo es menor si no que simplemente sus movimientos serán los mismos que el índice que se esta replicando.

¿Qué quiere decir todo este rollo?
No significa que por escoger uno se pierda la oportunidad de otro, sino que se puede crear una diversificación de estos dependiendo al mercado en donde se quiera invertir y a la tolerancia del inversionista ante el riesgo. Los fondos con gestión activa pueden ser para personas con mas tolerancia al riesgo, que buscan rendimientos mas altos y con una capacidad de pago mayor, mientras que los fondos de gestión pasiva son para personas menos tolerables al riesgo y puede ser que con una menor cantidad de capital inicial. La clave ante toda inversión es la diversificación para disminuir las perdidas, así ni tu ganaras, pero al igual tampoco perderás. Al igual antes de entrar a cualquier fondo de inversión se debe de evaluar la liquidez del fondo en donde estas invirtiendo tu dinero por cualquier emergencia puedas retirar el dinero sin problema alguno.