top of page
Buscar
  • Eduardo de la Isla Reyes

Aprendiendo en plena crisis

Nos encontramos en un momento complicado. Los mercados tienen comportamientos extraños y las economías se hunden. La volatilidad y la incertidumbre en el mercado esta por los cielos y esto ha provocado que los inversionistas busquen algunos lugares un poco más seguros para resguardar su dinero. En los mercados financieros existen muy buenas oportunidades para ganar dinero, sin embargo, también hay una probabilidad muy alta de que en cualquier momento puedas perder tu dinero y al igual que es un factor importante el hacer crecer tu capital o el de tus clientes, es aun mas importante el resguardarlo de las posibles perdidas. Aunque el índice de volatilidad en los estados unidos casi alcanza máximos en los primeros meses del año, hasta ahora comienza a regresar a puntos normales, sin embargo, sigue más arriba de lo que ya estaba anteriormente, o sea que el riesgo es mayor.

Lo que se buscan los inversionistas en momentos como este es evitar riesgos de liquidez en los portafolios de inversión y buscar oportunidades en el mercado accionista por los golpes recibidos anteriormente. La mayoría de los portafolios se encuentran golpeados debido a la significativa caída de los índices alrededor del mundo, por lo que la mayoría no están dispuestos a arriesgar mucho, pero ansían recuperarse para obtener sus rendimientos anteriores. Esto los ha llevado a buscar mercados de bonos de deuda gubernamental con tasas positivas y elevadas, pero con una calificación crediticia de pago que no sea tan riesgoso.

Al igual tenemos que tomar en cuenta que la reserva federal de estados unidos ha estado otorgando créditos e inyectando liquidez en la economía. Muchos hemos pensado que el poner tanto dinero en movimiento aumentará la inflación, que sin duda alguna esto deberá pasar, sin embargo, hace poco recibí el comentario y una gran enseñanza sobre este tema ya que la baja en el consumo y la caída del petróleo mandaron la inflación a 0.33% en abril lo que le ha permitido responder de este modo a la Reserva Federal.


En una entrevista de Bloomberg con Ray Dalio que dejare en la parte de abajo, afirma que es importante ver la historia para hacer un análisis sobre lo que pasa y resulta ser que generalmente en la economía hay ciclos económicos, los cuales hemos mencionado previamente en otros artículos (¿Que hacer cuando todo parece perdido?), y en las caídas que podemos conocer como crisis económicas, la economía y los mercados tocan fondo después de la ayuda económica proporcionada por los gobiernos y lo podemos observar en las gráfica de abajo.

(S&P y Base monetaria total que es igual a la masa de dinero legal en circulación junto a las reservas disponibles en el banco central.)



Es importante el contexto social ya que a veces se deja de lado a las personas y solo se toman en cuenta los números y la economía, hay muchas personas desempleadas en este momento alrededor del mundo y son pocas las empresas que están contratando, en el caso de estados unidos tienen la ventaja de poder aplicar un despido momentáneo y contratar una vez ya recuperados lo que les permite levantarse mas rápido y que su recuperación no sea tan lenta. El hecho de que el gobierno de estados unidos aporte estos estímulos económicos es importante para disminuir la quiebra de muchas empresas y disminuir el impacto en el desempleo, pero con la situación actual y el poco cuidado que se esta teniendo con el COVID-19 y la poca o falta de responsabilidad del presidente Trump al querer reabrir la economía ponen en peligro la vida y la economía de su propio país.


Tenemos que tomar en cuenta factores históricos, éticos y sociales en el mercado de valores en donde quiera que estemos, ya que podemos ver que los programas y los algoritmos matemáticos pueden ayudar a mejorar la rentabilidad del portafolio, pero no son capaces hasta la fecha de tomar las decisiones con el factor ético y el análisis histórico que nosotros podemos hacer. Son un factor importante y ayudan a hacer mas eficaz el trabajo pero no podemos dejarle todo el trabajo a la tecnología ya que por ese tipo de cosas y entre algunos otros factores los mercados financieros se están desangrando como sucedió hace unos meses atrás.



6 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

2008 fue una crisis económica sin precedentes para la historia del capitalismo y actualmente nos aproximamos a un territorio sombrío para la economía mundial. La incertidumbre en los mercados financie

En los últimos días he escuchado de personas cercanas a mi que la preocupación ha incrementado de forma significativa debido al COVID-19 y al escuchar los diversos comentarios me preocupa el escuchar

¿Alguna vez te has llegado a preguntar cómo es que se fijan algunos intereses en los mercados de valores? Bueno…en el caso de Reino Unido se usa algo conocido como LIBOR (London Interbank Offered Rate

bottom of page