- Eduardo de la Isla Reyes
Fake news y otros relatos
En los últimos días he escuchado de personas cercanas a mi que la preocupación ha incrementado de forma significativa debido al COVID-19 y al escuchar los diversos comentarios me preocupa el escuchar todo tipo de noticias falsas que se escuchan o se leen y solo sirven para provocar pánico en el ambiente. La situación no es buena, sin embargo, el no estar bien informados solo empeorara las cosas. Las medidas de distanciamiento social han demostrado en casos como China que son efectivas y ayudan a controlar la propagación del virus mientras se busca una vacuna para neutralizarlo, en redes sociales y noticieros muestran que hay varias vacunas, sin embargo, no son objetos de poca cosa ya que de no realizarse con precaución puede causar daños en la salud de los individuos. Para aprobar una vacuna se necesita pasar por cuatro fases para que se pueda usar sin perjudicar la salud de algún individuo, las fases son:
- Fase de descubrimiento
- Fase pre-clínica
- Fase clínica
- Fase de aprobación y registro
De estas fases la mas importante y complicada puede ser la segunda ya que de esta dependerá si se puede dar paso a la tercera fase que consiste en ver el comportamiento de la vacuna en personas y como ataca a la enfermedad por lo tanto es necesario que sea aplicada en personas para poder elaborar conclusiones. Es un proceso tardado y en el mejor de los casos, con todas las condiciones adecuadas para la elaboración de una vacuna, esta puede tardar alrededor de seis meses, según la OMS.

Empresas como Pfizer, Moderna, BioNTech y varias universidades están avanzando rápidamente con la elaboración de vacunas, sin embargo, el proceso no se puede acelerar demasiado debido a que tienen que esperar para ver que no hayan efectos secundarios que dañen la salud de los pacientes, por lo que podríamos ver una vacuna cerca a julio-agostoen el mejor de los casos, es normal que en este tipo de casos al llegar a la fase dos no pasen a la fase tres por lo que podríamos esperar al igual ver una vacuna hasta octubre o fin de año. En caso de que saliera una vacuna es importante seguir tomando las medidas necesarias de salud ya que no sabremos el volumen de vacunas que podrían crear y el precio que lleguen a alcanzar.

Otra preocupación latente es él reabrir la economía y en efecto todos sabemos que es más difícil ganar dinero durante el confinamiento, solo hay que recordar que sin personas no hay economía. Es casi evidente que los hábitos de consumo van a cambiar después de estar encerrados mas de un mes, las industrias como el turismo, la restaurantera, turísticay entre otras tardaran en recuperarse y bajo los posibles lineamientos de salud al momento de abrir la economía puede que comiencen a declararse en bancarrota muchas empresas al no poder soportar sus egresos por la disminución de ingresos mensuales.


Mientras tanto esperamos que los estímulos fiscales y monetarios continúen, ya que todavía tenemos abierto un terreno muy amplio para la baja de tasas de referencia para estimular la economía (se espera que esta semana BANXICO rebaje la tasa de referencia a 5.50% ), es importante que envíen señales de seguridad al mercado mexicano ya que el peor momento esta cerca, el desempleo probablemente aumentara y las cifras de por si ya son preocupantes por lo que el papel que emplee el gobierno tendrá que ser forzosamente el mejor. No pueden dejarle todo el trabajo a BANXICO, se necesitan buenos estímulos para ayudar a las PYMES y evitar que las grandes empresas quiebren ya que si no es así el desempleo aumentara al igual que la brecha entra ricos y pobres.
Me parece preocupante que al momento de escuchar al presidente o al subsecretario de salud no aporten confianza, que las personas busquen noticias falsas o que escuchen cualquier cosa y simplemente la crean. La situación en México es mas complicada de lo que parece, les gusta decir que ya se esta aplanando la curva de casos y no tiene nada que ver, les urge abrir la economía, pero no entienden lo importante que es cuidar a su gente y sacar el país adelante, la ineptitud de aferrarse a proyectos que no deberían de ser prioridad en estos momentos sigue ahí y no se desprende de los gobernantes, es necesario que pongan los pies en la tierra y aprovechen la situación ya que de hacerlo bien quedaran como héroes, pero si lo continúan haciendo de la misma forma solo quedarán como habladores y farsantes.

México no ha aplanado la curva y todavía le falta un largo camino, sigamos las medidas de prevención y cuidémonos unos a otros. (Fuente: El universal)
