top of page
Buscar
  • Eduardo de la Isla Reyes

México querido... ¿Qué nos espera?

Los pronósticos de los bancos más importantes han estado bajando cada vez más. Lunes 13 de abril de 2020 después de un fin de semana largo con momentos tensos sobre las negociaciones de la OPEP para llegar a un acuerdo sobre un recorte de producción de barriles petróleo en el que México parecía no tener ni idea de en donde estaba posicionado, llegaron a un acuerdo y brillaba la esperanza de que este Lunes 13 de abril sería un buen día para las bolsas de valores, sin embargo, a principio del día los mercados se encontraban en verde, para que unos momentos después se mantuvieran en una posición estable pero a la baja. Nasdaq cierra en 0.48% arriba, S&P 500 en -1.01% y Dow Jones con -1.39% esto en el caso de Estados Unidos, mientras que en México cerró el IPC en 0.13% arriba y el FTSE BIVA -0.07% debido que a lo único realmente relevante en la economía durante este fin de semana fue básicamente lo del petróleo pero…esto en el corto plazo, sin embargo, en el largo plazo se sigue teniendo una perspectiva bastante abrumadora debido a que la pandemia no ha sido controlada aún, los casos en los primeros países empezaron a disminuir lo que demostró que es importante seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para provocar una disminución de contagios.





El problema es que mientras Estados Unidos esta con los máximos números de contagios y muertes, México apenas comienza con casos de contagio y un aumento rápido en el numero de casos, sin embargo, la gente piensa que son inventos del gobierno y sigue sin tomarse en serio las medidas impuestas por las autoridades de salud, esto quiere decir que probablemente cuando estados unidos este saliendo de esto nosotros comenzaremos a entrar en estos niveles de propagación altos, por la falta de consciencia de varias personas, evidentemente en México el problema mas grande es el porcentaje de su población que pertenece a una economía informal (57% que representa el 25% de su valor agregado bruto según el economista*) lo que significa que es un sector bastante amplio que no puede pasar meses sin estar trabajando ya que viven al día y el apoyo del gobierno ha sido sumamente ineficiente.



Pero no solo la economía informal sufre, si no que, la economía formal también. La mayor parte de los bancos mas importantes ha tenido pronósticos muy abrumadores sobre el futuro de este sector ya se tiene esperada una tasa de desempleo de 6.9% que es casi el doble del año pasado (2019) que fue de 3.5% esto según UBS en su nuevo prospecto en el que al igual menciona que Estados Unidos tendrá una contracción de su PIB del 6% mientras que en México se espera una contracción del 7.6% calculada por UBS, una de 8% calculada por Bank of America y otra del 7% por JP Morgan, algunos mencionan que durante el segundo trimestre se detendrá el consumo y para empeorar se espera que la inversión caiga 20% comparado con el 4.9% del año pasado.


Lo que tiene que pasar es una disminución significativa de tasas de interés por parte de BANXICO ya que todavía hay bastante territorio para una baja de tasas e incentivar la economía del país. Es importante que nos empecemos a tomar en serio la parte de la distancia social y ayudar al prójimo, es importante aprender de los errores y a saber que los momentos malos también pueden ser grandes oportunidades si has tenido ahorros. Es importante aprender a vivir un poco debajo de nuestros ingresos para siempre tener un guardadito y finanzas sanas.

1 visualización0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Nos encontramos en un momento complicado. Los mercados tienen comportamientos extraños y las economías se hunden. La volatilidad y la incertidumbre en el mercado esta por los cielos y esto ha provocad

2008 fue una crisis económica sin precedentes para la historia del capitalismo y actualmente nos aproximamos a un territorio sombrío para la economía mundial. La incertidumbre en los mercados financie

En los últimos días he escuchado de personas cercanas a mi que la preocupación ha incrementado de forma significativa debido al COVID-19 y al escuchar los diversos comentarios me preocupa el escuchar

bottom of page