top of page
Buscar
  • Eduardo de la Isla Reyes

¿Mercados ocultos?

El día de hoy hablaremos sobre un tema sumamente interesante que en el mundo es enigmático, se trata sobre los mercados de REPO o también conocido como repurchase market. Que este mercado sea poco conocido, no significa que no sea importante en el mundo, sin este no existirían muchos bancos de inversión u otras empresas del sector. El REPO market consiste básicamente en un intercambio de activos financieros, existen dos partes: uno con muy buena liquidez y otra que necesita liquidez, por lo tanto, en ese momento generan un acuerdo ambos, el que tiene buena liquidez le dará el efectivo al que tiene poca y este a cambio le dará como garantía algún activo financiero, generalmente se usan activos financieros de renta fija a corto plazo, con el fin de que después le pueda re-comprar los activos financieros con un rendimiento por el préstamo anterior. La diferencia entre el precio inicial de los activos y su precio de re-compra se le conoce como el interés pagado.

Algunas de las razones que hacen mas importante a este mercado son que el volumen que se maneja en promedio ronda entre los $2 billones de dólares y $4 billones de dólares, al igual, muchos bancos de inversión, corredores de bolsa, fondos de cobertura y otras instituciones financieras que tienen cientos de valores disponen de este mercado que les permite pedir dinero a bajo costo para financiar sus transacciones en el día a día y con un riesgo relativamente bajo, mientras que a las instituciones con grandes cantidades de efectivo les permite generar un rendimiento a través de este mercado, ya que el guardar el dinero sin tener un rendimiento es costoso por el valor del dinero en el tiempo. Este método es utilizado al igual por los bancos centrales, solo que ellos utilizan REPOS y REPOS inversos, esto con el fin de inyectar reservas al sistema financiero al comprar valores de alguien más o quitar las reservas vendiendo activos con un acuerdo de re-compra.

En septiembre de 2019 se registro un dato inusual nunca visto. Años anteriores el índice de las transacciones REPO se mantuvo en un promedio del 2%-2.25%, sin embargo, en septiembre de 2019 sorprendió al mundo de las finanzas cuando en menos de un año salto de 2.25% a 10% lo que significa que los grandes bancos (JP Morgan, Wells Fargo, Bank of America y Citi group) que son reconocidos por ser los prestamistas de efectivo a bancos de inversión, fondos y demás, no tenían el efectivo en ese momento disponible para prestar, esto debido a que la composición de sus activos era básicamente puros bonos debido a las cantidades de prestamos que habían realizado, lo que causo mas demanda de efectivo y disparo el índice.

En el momento en el que el índice se disparo la Reserva Federal se encargo de inyectar efectivo de emergencia, inyectaron $75 Billones de dólares para salvar a los mercados y sin duda alguna lo lograron de manera momentánea.

Podemos observar que que nos encontramos en momentos sin igual y que sin dudad alguna nos podemos dar cuenta de que todas las crisis económicas han tenido niveles bajos de REPO porque se necesita liquidez, sin embargo, actualmente nos encontramos en un momento parecido con los porcentajes de REPO mas bajos 0.30% y tenemos problemas de liquidez en todo el mundo, después de que se diagnostico el COVID-19 a los negocios se les comienzan a acabar sus reservas y tienen que acudir a otras acciones para poderse mantener a flote.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Nos encontramos en un momento complicado. Los mercados tienen comportamientos extraños y las economías se hunden. La volatilidad y la incertidumbre en el mercado esta por los cielos y esto ha provocad

2008 fue una crisis económica sin precedentes para la historia del capitalismo y actualmente nos aproximamos a un territorio sombrío para la economía mundial. La incertidumbre en los mercados financie

En los últimos días he escuchado de personas cercanas a mi que la preocupación ha incrementado de forma significativa debido al COVID-19 y al escuchar los diversos comentarios me preocupa el escuchar

bottom of page