- Eduardo de la Isla Reyes
¿Qué hacer cuando todo parece perdido?
La verdad es que por mas malo que parezca, puede que sea normal, distintas teorías hacen notar esto, como en el caso de la teoría de Eliot que afirmaba que el mercado se podía predecir y que el mercado simplemente se deja llevar por la naturaleza basadas en ratios Fibonacci. Esto comienza con movimientos alcistas y bajistas conocidos como olas y después comienzan algunos movimientos correctivos. Las secuencias al alza nos muestran como después hay una corrección significativa a la baja, espero que en este momento viendo las imágenes de abajo nos podamos dar cuenta sobre como es que funciona y lo podamos relacionar un poco con la economía actualmente, ya que nos están intentando vender un mercado alcista muchos noticieros cuando apenas vamos a sentir una corrección a la entrada de posiblemente uno de los mercados bajistas mas profundos y largos en la historia.

La segunda teoría que nos habla sobre ciclos dentro de la economía y que mencionaremos aquí sera la de los ciclos económicos de Kondratieff, esta teoría se realizo por un economista ruso y esta basado en un ciclo de duración de 54 años en donde se dio cuenta que la economía americana seguía oleadas cíclicas en donde por momentos había prosperidad en la economía, una pequeña crisis, se recupera la economía y luego BOOM explota la burbuja y hay una bajada bastante significativa.

Después de revisar un poco ambas teorías podemos observar que nos encontramos en un momento parecido, en donde la economía mundial ha estado creciendo con el paso de los años y se han tenido pequeñas crisis no tan significativas, pero ninguna de estas ha logrado frenar el alto crecimiento que se ha tenido.
Lo preocupante
Lo que llama mucho la atención es el análisis de Kondratieff en el que hace su análisis en un periodo mas amplio pero con menor crecimiento, lo preocupante es que si revisamos la economía estadounidense que es la potencia mundial actualmente, podemos ver que desde que se tiene registro de el índice Dow Jones Industrial Average, nunca se había visto algo semejante a un crecimiento tan acelerado y grande como el que estamos viviendo, por lo que si le hacemos caso a las teorías revisadas anteriormente tendríamos una caída como jamás se ha visto y esto ya esta comenzado con las caídas en los índices de las últimas semanas y con lo que respecta actualmente estaríamos en una ola correctiva como lo demuestran ambas teorías.

¿Qué puedo hacer ahora?
Tenemos que estar bien preparados para lo que sea que pueda venir, lo recomendable es tener una muy buena parte de tu dinero con la mayor liquidez posible, ya que en tiempos tan pesados como estos suelen haber cientos de despidos debido a las pérdidas de las empresas. Otra opción es empezar a ver refugios seguros, el USD-MXN puede que tenga movimientos interesantes durante algún tiempo debido a los constantes tropiezos del actual gobierno mexicano y la falta de importancia hacia la economía del mismo país, al igual el oro será interesante ver los siguientes movimientos que estará haciendo, debido a los movimientos que ha tenido en diferentes crisis económicas. Observar algunos fondos de inversión que sean sólidos y tengan una buena cartera de inversión, al igual sería una buena idea. El punto es diversificar, asegurar, minimizar riesgos y anticipar.
(No se esta recomendando que se compre algún tipo de acciones, materias primas o algún otro tipo de activo financiero)
Un ejemplo de cómo se pone en practica esto.
Bill Ackman
Dueño de un fondo de inversión en Estados Unidos, conocido como “Pershing Square Capital Management LP” tuvo un rendimiento de 7.9% mientras todos los mercados estaban a la baja y esto llamo la atención de muchos inversionistas que lo acusaron de reducir los precios del mercado, a lo cual Ackman contesto a sus inversionistas y al público en general:
“Nosotros vimos por nuestras principales responsabilidades que son preservar el capital y proteger a nuestros inversionistas de pérdidas…habían dos cosas que hacer; la primera vender todas nuestras posiciones y la segunda cubrir nuestra cartera…Escogimos cubrir nuestra cartera del riesgo provocado por el coronavirus…”
Lo que sucedió es que Ackman aposto una suma enorme de 27 millones de dólares en Credit Default SWAPS* de índices importantes lo que quiere decir que aposto en contra de la liquidez en el mercado. Lo que hizo Ackaman fue anticipar una situación que lo afectaría, minimizo el riesgo y aprovecho la oportunidad, estas son cosas que todos debemos hacer para mejorar nuestros rendimientos, no siempre el mercado esta en lo correcto.