- Eduardo de la Isla Reyes
¿Qué tomar en cuenta?
Fixed Income
En el artículo anterior estudiamos algunos de los conceptos básicos para comprender el tema de la renta fija. Ahora lo analizaremos aplicado en un mercado específico… El nuestro. Hablaremos acerca de la renta fija en México y sobre otros factores que debemos considerar si es que queremos elaborar un análisis que vaya más allá del cálculo de un rendimiento.
México
La TIIE, o Tasa de Interés Interbancaria y Equilibrio, es un referencial determinado por el Banco de México con base en cotizaciones de las instituciones financieras, o en su caso, en la situación del mercado. Las instituciones de crédito utilizan la TIIE, así como la adición de una ganancia fija a esta, para determinar sus tasas de interés.

En México, el gobierno emite cuatro tipos distintos de instrumentos de deuda: CETES, bonos, udibonos y los bondes. En la tabla de arriba podemos observar que el instrumento más utilizado son los bonos, pudiéndose comprar en el mercado primario, es decir de manera directa al gobierno del país mediante una suscripción; y secundario, mediante la negociación de la compra de un activo ya emitido.
Al momento de hacer un análisis de inversión en algún instrumento de deuda es fundamental considerar todas las variables que pudiesen llegar a afectar el pago de la deuda emitida por el país en cuestión. Estas variables pueden ser a nivel nacional o global, como es el caso del brote de coronavirus, ante el cual, los bonos del gobierno mexicano han fungido como un tipo de refugio para inversionistas de todo el mundo gracias a sus altas tasas de interés.
Esta situación ha incrementado el nivel de volatilidad1 y de riesgo en el mercado bursátil, por lo que, si se quiere reducir este riesgo, diversificar el portafolio de inversión con activos más seguros, pero a la vez con un buen rendimiento, es una buena estrategia. Los inversionistas han visto en México un lugar con buen rendimiento para sus inversiones que les otorga comodidad en tiempos difíciles. Una de las mayores preocupaciones con respecto al ambiente provocado por esta enfermedad, es el lanzamiento de políticas económicas acomodaticias2 que pudiesen afectar a los mercados aún más.

En la gráfica anterior podemos apreciar que el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años ha tenido una decaída a lo largo de todo el año, siguiendo una tendencia global provocada por una desaceleración de la economía. Escenarios como la guerra arancelaria entre EE. UU. y China, el Brexit, así como otras tensiones geopolíticas han propiciado este cambio en el ciclo económico. Pero a pesar de esta decaída general, México es el sexto lugar con mejor tasa de interés a nivel global.
Otro factor que debemos considerar es el comportamiento de las divisas (la cotización de MXN/USD) y de la tasa de interés de los Estados Unidos (Federal Funds Rate) la cual enfrentó el 31 de julio de 2019 su primer recorte desde el 2008, año recordado por la crisis de las hipotecas en EE.UU. Este recorte fue de 25 pb, dejando la tasa en 2.25%. Posteriormente, y para incentivar la economía, durante el resto del año la tasa tuvo una reducción de 75 pb dejándola entre 1.50% y 1.75%. En lo que respecta al tipo de cambio, la cotización de MXN/USD se ha mantenido favorable para México (18.7610 pesos por dólar al momento en que escribo esto) gracias a las decisiones de la FED de hacer los
recortes a su tasa de interés, que se puede traducir como un mensaje de inseguridad a los inversionistas. Esto se relaciona de manera directa con el rendimiento de los bonos ya que su tasa de interés va de la mano con la tasa de referencia en México, la cual en ocasiones puede actuar como un espejo de la primera. Esta relación se puede ver reflejada en el comportamiento de las divisas dependiendo de la decisión tomada por parte de Banxico al determinar la TIIE.
Otro factor importante a tomar en cuenta es cuando queremos invertir en deuda es el mismo país. México tuvo una caída importante a mediados de 2019 seguida de un leve fortalecimiento el siguiente trimestre.

Por lo tanto, podemos concluir que hay una relación establecida entre las divisas y tasas de interés, que al igual que la dependencia con nuestro vecino del norte, provoca fluctuaciones en nuestro tipo de cambio y tasas de interés. También hemos visto la relación de los bonos con las tasas de interés y la importancia de estar bien informados para saber cuándo y en dónde invertir.
Gracias por leer el artículo, nos vemos el próximo Lunes al rededor de las 8.30p.m.
Buen inicio de semana.