top of page
Buscar
  • Eduardo de la Isla Reyes

Recorte tras recorte y luego... ¿?

“La Junta de la Reserva Federal aprobó el martes las acciones de las Juntas Directivas de los Bancos de la Reserva Federal de Boston, Filadelfia, Richmond, Chicago, St. Louis, Kansas City, Dallas y San Francisco, disminuyendo la tasa de descuento (la tasa de crédito primaria) en los bancos del 2-1 / 4 por ciento al 1-3 / 4 por ciento, efectivo a partir del 4 de marzo de 2020.”1

Última actualización: 03 de marzo de 2020

Lo que sucede y un poco de EE. UU.

Una semana difícil desde el inicio sin duda alguna con caídas desde el 10% y se habla de posibles correcciones pre-crisisdespués de una expansión de algunos índices que son sumamente importantes para las economías, lo mas interesante es que las autoridades reaccionaron ante estos hechos y esto genero confianza en el mercado pero el día 3 de marzo la Federal Reserve de EU decide hacer una junta fuera de las sesiones programadas para tomar la decisión de: ¿Que se haría con las tasas de interés? La decisión fue hacer un recorte de 50 bps sobre la tasa de interés en dejándola en alrededor de 1-1.25%lo que era de esperar por las bajas que ha tenido el mercado y necesitaba un estimulo para la economía, sin embargo, lo que provoco alertas fue la sesión de emergencia que realizo la FED. Esto solo ha sucedido cuando se están en momentos de estallar una crisis, por lo que el mercado lo vio con temor y en vez de estimular la confianza del inversionista comenzaron a vender sus acciones y refugiarse otra vez en el mercado de bonos, el cual ha bajado exponencialmente su rendimiento y los precios han subido.

También podemos tomar en cuenta otros efectos que ponen mas incertidumbre en los mercados bursátiles como es el caso de las elecciones en estados unidos en las que en el Super Tuesday salió victorioso Joe Biden, esto es solo una elección para el candidato demócrata, gracias a esto los mercados se calmaron un poco.


Mediante esto podemos ver factores similares al inicio de una recesión de la que tanto se ha hablado desde hace tiempo y que grandes inversionistas como en el caso de Ray Dalio nos advirtieron sobre su posibilidad. “the global economy is in the late stages of the long-term debt cycle.” -Ray Dalio. Esta frase no significa que Ray Dalio predijera el coronavirus o algo por el estilo, si no que sabía que después de tanto tiempo en una economía expandiéndose era hora y que los precios eran muy altos para ser reales.

Incluso organizaciones como el FMI han puesto en disposición 50 billones de dólares, una suma increíble de dinero para que los países se puedan financiar y a los países con menos posibilidades se les otorga una cantidad de 10 billones sin intereses para que sea mas sencillo, sin embargo esto podría provocar una crisis de endeudamiento, sin embargo es una buena opción ya que si no se pusiera en disposición de los demás podría ser peor de lo que creemos.


En México esperamos un recorte similar al de la Reserva Federal de EE. UU. ya que nuestra economía es muy similar a la de ellos, los bonos gubernamentales a 10 años han estado bajando su interés de forma significativa debido a la demanda y a los recortes de las tasas de interés ya que un bono se podría considerar como una inversión con un riesgo muy bajo, por lo que dentro de los siguientes días esperaremos el estimulo de política monetaria de BANXICO y continuar en este periodo de volatilidad de locura esperando un momento oportuno para posicionarse a la compra de acciones a precios considerables, pero mientras tanto solo a esperar….


Tiempos de locura

Lunes 9 de marzo de 2020 el dólar esta en niveles extremadamente altos y el petróleo en un situación difícil, sin duda alguna esto nos mete un poco mas de incertidumbre la reacción del mercado no es optimista, los mercados pintados de rojo otra vez y los índices con 5% abajo, una vez mas…diversifica y busca opciones.




Concientizar y pensar a fondo.


El día de ayer (8 de marzo de 2020) fue un día importante y tan solo agradezco y felicito a todas las mujeres tan fuertes a mi alrededor y a todas en general, no solo hoy es momento de concientizar y pensar realmente sobre la situación en la que vivimos y que es lo que podemos aportar para mejorar esto si no que esto debe ser algo de todos los días, ayudar, pensar y crear conciencia de lo que hacemos. ¡Hacia adelante y siempre con fuerza!

1 visualización0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Nos encontramos en un momento complicado. Los mercados tienen comportamientos extraños y las economías se hunden. La volatilidad y la incertidumbre en el mercado esta por los cielos y esto ha provocad

2008 fue una crisis económica sin precedentes para la historia del capitalismo y actualmente nos aproximamos a un territorio sombrío para la economía mundial. La incertidumbre en los mercados financie

En los últimos días he escuchado de personas cercanas a mi que la preocupación ha incrementado de forma significativa debido al COVID-19 y al escuchar los diversos comentarios me preocupa el escuchar

bottom of page