- Eduardo de la Isla Reyes
Un factor importante en la toma de decisiones... el riesgo
Un concepto que podemos aplicar en casi todos los casos incluso fuera de las finanzas es el de riesgo y antes que nada hay que definir lo que es el riego, el riesgo en general es una medida de magnitud de los daños frente a una situación peligrosa si nos enfocamos mas en la parte financiera podríamos definirlo como la incertidumbre sobre la evolución de un activo1, e indica la posibilidad de que una inversión ofrezca un rendimiento distinto de lo esperado. Recordemos que siempre que hacemos una inversión corremos algún riesgo, ya sea renta fija o variable, pero la mejor forma de disminuir el riesgo es haciendo una evaluación que englobe mínimo los aspectos generales de en lo que invertiremos.
Hay ciertas empresas que se dedican justo a asignar calificaciones de riesgo estas son empresas independientes que se encargan de asignar calificaciones a cada país o empresa que emita valores y tienen como objetivo facilitar la toma de decisiones. Existen tres calificadoras que se podría decir que son las más importantes, Moody’s, Fitch y Standard and Poors2, las tres son empresas americanas y siguen una estructura similar, pero con una forma de clasificar distinta.
Las calificaciones3 de riesgo son generalmente:
· AAA Es la calificación asignada con menor riesgo y mayor credibilidad de cumplimiento de pago en el futuro.
· AA Demuestra bajo riesgo esta calificación solo que el riesgo difiere con el emisor.
· A Esta sigue siendo una buena calificación de riesgo solo que demuestra una capacidad de pago que se puede ver influida por algunos efectos económicos.
· BBB Esta capacidad de pago se considera moderada y los efectos económicos del lugar pueden provocar una mayor incapacidad de pago.
· BB Esta calificación es considerada de alto riesgo y una improbabilidad de pago en un futuro.
· B El incumplimiento de pago es elevado y no se recomienda invertir, la capacidad de pago es improbable dado que no se están cumpliendo las metas financieras, sin embargo, hay una probabilidad de pago dentro de estas circunstancias.
· CCC La probabilidad de que el pago sea incumplido es muy alta y los factores que harían de los que dependería el pago serían los económicos, de negocios, etc.
· CC Muestran que el incumplimiento es altamente probable.
· C Muestran que el incumplimiento es extremadamente alto.
· RD Esta muestra que ya hubo un incumplimiento restringido, aunque la empresa no este en quiebra.
· D Muestra que esta incumpliendo.
Estas que vemos aquí arriba son as calificaciones de riesgo nacional según Fitch, sin embargo, podemos encontrar distintos tipos de calificaciones de riesgo como crediticio, de seguros, nacionales a corto plazo, etc. Todas estas calificaciones son asignadas por la solidez financiera del gobierno (BCA), y por la probabilidad de respaldo extraordinario en caso de emergencia por liquidez4. El análisis de solidez financiera que es la fortaleza intrínseca de los que emiten el valor a recibir apoyo de algún otro gobierno o inversor. Es sumamente recomendable ver estas calificaciones como un apoyo para las tomas de decisiones y hacer un análisis propio para saber el riesgo que se corre en cada inversión y al igual darnos cuenta de que es lo que podría afectar en lo que estamos invirtiendo. Al igual es importante hacer una diversificación en nuestros portafolios para reducir el riesgo alas perdidas.